Era una galería comercial subterránea situada desde la calle Pelayo pasando por Plaza Catalunya, Balmes hasta calle Vergara.
La abrieron en el año 1940, tenía 175 metros de largo por 10 de ancho, columnas a ambos lados del pasillo desde el principio hasta el final. En esos tiempos fueron la primera galería comercial subterránea de Europa. En ella podíamos encontrar diferentes tipos de comercios, por ejemplo: una barbería, estanco, lavabos, una tienda de fotografías, Tienda de tricotosas, máquinas de coser Singer y Refrey, una tienda de caricaturas, el cine Avenida de la Luz, Vino Montroy con su característico muñeco vestido de Baturrico, relojerías, oficina de anuncios de La Vanguardia, etc, etc. Recuerdo cuando me llevaba mi abuelo "Pepet" y me compraba unos "Paupols" que eran como un barquillo en forma de abanico, buenísimos...todavía recuerdo el sabor y el olor característico de cuando te ibas acercando a la parada donde los hacían.
Apartir de los años 65-70 empezó su declive y acabó siendo refugio de vagabundo y maleantes. Poco a poco se fueron cerrando los comercios y definitivamente se cerró en Mayo de 1990.
Actualmete parte de esta avenida subterranea está ocupada por la marca de cosmética Sephora que pertenece al centro comercial del "Triangle".
Un poco de cada.
miércoles, 6 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Cerería Subirá
lunes, 28 de marzo de 2011
Parajes "dels Desmais"
Es una bonita zona, situada en el Lago de Banyoles, al oeste en concreto del lago. Está al lado del pequeño lago del Vilar. Es un paraje donde abundan los árboles llamados "desmais", forman un paisaje bucólico con hojas que caen acariciando la tierra. Rincón tranquilo y romántico que visitar.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Topos V
Es una escultura del artista español Chillida . Esta situada en el centro del barrio gótico en concreto en la Plaza del Rey. Es una escultura que adquirió el Ayuntamiento en 1986 con motivo de una exposición que la Fundación Miró dedicó a Chillida.
Por indicación del mismo escultor se colocó en la Plaza del Rey, donde contrasta con el resto de los edificios medievales de la plaza que son de estilo gótico. La escultura es de hierro forjado, en forma geométrica de ángulo diedro, cerrado por los lados, rematado con semicircunferencias semblantes a arcos de medio punto con cierto aire medieval. Su nombre es "Topos V".
Por indicación del mismo escultor se colocó en la Plaza del Rey, donde contrasta con el resto de los edificios medievales de la plaza que son de estilo gótico. La escultura es de hierro forjado, en forma geométrica de ángulo diedro, cerrado por los lados, rematado con semicircunferencias semblantes a arcos de medio punto con cierto aire medieval. Su nombre es "Topos V".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)